Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 13, nº 15, e057, junio-noviembre 2019. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Ciencias de la Educación

Editorial

Editorial

Martín R. Legarralde
Cita recomendada: Lagarralde, M. R. (2019). Editorial. Archivos de Ciencias de la Educación, 13 (15), e057. https://doi.org/10.24215/23468866e057

Este nuevo número de la Revista Archivos de Ciencias de la Educación da continuidad a la labor de un equipo editorial del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y es el producto de una apuesta por participar activamente de los procesos de difusión y circulación del conocimiento pedagógico en nuestro país y en la región.

Esta apuesta, por otra parte, es especialmente necesaria en el tiempo actual. Hemos visto en los últimos años un vaciamiento de los fundamentos pedagógicos de las políticas educativas, que se ha enmarcado en una creciente colonización de los discursos sobre educación por parte de otras disciplinas o incluso, por reducciones y vulgarizaciones de otros campos de conocimiento. El resultado ha sido un empobrecimiento de los debates públicos sobre educación, pero también la discontinuidad y el retroceso en relación con acuerdos generalizados del campo educativo sobre algunos de los fundamentos de la acción educadora. En este sentido, fomentar la producción, difusión y circulación del conocimiento educativo constituye una tarea imperiosa del presente y justifica todos los esfuerzos de la comunidad académica por su realización.

En este número, se publican una serie de artículos que dan cuenta de preocupaciones actuales del campo educativo, y que centran su mirada en la Universidad y el recorrido de los estudiantes por la educación superior, los desafíos que enfrenta el curriculum universitario en las tensiones entre la formación tecnológica y las dimensiones sociales y humanas de las profesiones, la evaluación en el campo de las ciencias sociales en la educación secundaria y la violencia simbólica contra las mujeres contenida en la conformación histórica del canon de las disciplinas académicas. Como puede verse, se trata de un conjunto amplio de temas que remiten a resultados de diferentes trabajos de investigación. Asimismo, se trata de producciones que se han desarrollado tanto en el contexto local de nuestra Universidad como en instituciones académicas de otros países y que muestran preocupaciones comunes a pesar de la especificidad que puedan adquirir en cada país e institución.

Completan este número, dos reseñas sobre libros de publicación reciente que dan cuenta de temas y líneas de trabajo de gran relevancia para nuestra comunidad académica: las iniciativas de educación de personas privadas de su libertad, y las características y condiciones que estructuran el campo de la investigación educativa en las últimas dos décadas en la Argentina.

Esperamos que el trabajo silencioso y comprometido de autores, editores y evaluadores que se plasma en este número, constituya un aporte para los procesos de consolidación del campo de conocimiento pedagógico en nuestro país y la región.

HTML generado por Redalyc a partir de XML-JATS4R. Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto.