Archivos de Ciencias de la Educación , nº 6, 2012. ISSN 2346-8866
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Departamento de Ciencias de la Educación


ARTÍCULOS / ARTICLES

Introducción: El nivel medio de educación: Una cuestión a ser resuelta en la región

Introduction: Secondary School: An issue to be solved

 

Guillermina Tiramonti

Universidad Nacional de La Plata
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina)


Presentación

La escuela media se ha constituido en los últimos años en una “cuestión” central de las agendas de políticos y expertos de América Latina. Hay una demanda generalizada en la región por aumentar los años de escolarización de la población hasta llegar a completar el nivel medio. De hecho una de las metas educativas para el 2021 acordadas por los ministros de educación de la región en la XVIII conferencia iberoamericana establece “universalizar la educación primaria y la secundaria básica y ampliar el acceso a la educación secundaria superior” (cepal/oei, 2010).

Del mismo modo, en la última década muchos de los países de la región (Argentina, Uruguay, Perú, Chile, Bolivia, Nicaragua, Guatemala y el Salvador) han dictado una nueva legislación sobre educación. Tres de estos países (Argentina, Chile, Uruguay) han establecido mediante estas leyes, la obligatoriedad del nivel medio y en el caso de Brasil existe el propósito de llegar a la universalización del nivel en el 2016. Más allá de las posibilidades de cada uno de los países de concretar lo establecido en las leyes, éstas expresan un consenso generalizado respecto del valor de la educación y el derecho que tiene toda la población a acceder a sus beneficios.

Esta demanda por la ampliación de la escolarización de los jóvenes hasta alcanzar el nivel medio obliga a preguntarse por la actualidad de este dispositivo escolar y su capacidad de satisfacer las expectativas que sobre él se proyectan.

La escuela es sin duda una producción históricamente situada y por tanto asociada a las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales existentes en el momento de su creación que en el caso de la región y de la educación media fueron los finales del siglo XIX y comienzos del siglo pasado. Período caracterizado por la conformación de los Estados Nacionales, la hegemonía de la cultura ilustrada, la necesidad de formar la ciudadanía y seleccionar a las elites. A partir de la segunda mitad del siglo XX las matrículas de la educación secundaria comenzaron a ampliarse en los diferentes países de la región. En cada uno de ellos esta expansión matricular adquirió características diferentes, sin embargo se pueden identificar algunas líneas de desarrollo que se reiteran en casi todos los espacios nacionales: la apertura de un circuito de educación técnica, la tendencia a la apertura de diferentes orientaciones en los últimos años del nivel y una heterogeneización de los agentes proveedores de educación con el consiguiente desarrollo de seudos mercados educativos.

En los albores del siglo XXI las propuestas nacionales destinadas a ampliar aún más las matrículas del nivel, se proyectan en un doble trasfondo, la reconsideración y discusión de las líneas de acción desarrolladas en el período previo y el análisis de los elementos del dispositivo escolar que dificultan o por el contrario promueven la permanencia de los jóvenes en este nivel educativo.

El dossier que proponemos para la publicación incluye tres artículos que desde diferentes países de la región – Brasil, México y Argentina- dan cuenta del estado de la discusión en materia de políticas educativas inclusivas, en esos espacios nacionales y con referencias en la investigación empírica sobre el nivel plantean alternativas y posibles líneas de acción.

El primero de los artículos que trata la situación de México está a cargo de Eduardo Weiss quien analiza las tendencias del desarrollo del nivel en ese país, da cuenta de los contenidos de la reforma de educación media superior que se inicio en el 2008 y en base a la investigación sobre vida juvenil y escuela, plantea alternativas posibles y cambios de rumbo para la política del nivel.

Nora Krawczyk está a cargo de brindarnos un panorama de la situación de Brasil. Como en el caso anterior nos acerca información respecto del desarrollo del nivel medio en ese país y de la centralidad que para ese proceso tuvo el desarrollo de un subsistema técnico de educación. Es justamente esta relación la que se rediscute hoy ante la exigencia de democratizar el nivel, sin embargo las orientaciones han variado notablemente a favor de pensar una institución integrada que supere la tradicional dicotomía entre trabajo manual e intelectual.

Desde otra perspectiva Ziegler y Nobile analizan para el caso Argentino experiencias de escolarización de jóvenes de ambos extremos de la escala social y encuentran en los procesos de “personalización” de los vínculos que se construyen en esos espacios escolares una estrategia exitosa para efectivizar la escolarización de los jóvenes provenientes de tan dispares sectores socio-culturales.

 

Esta obra está bajo licencia
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina