El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo examina diversas conceptualizaciones y aspectos del aprendizaje significativo y su relación con el pensamiento crítico, modelos y herramientas tendientes al desarrollo de habilidades creativas para la resolución de problemas en ciencias exactas y naturales. Analiza experiencias educacionales de profesores universitarios y reflexiona sobre implicancias en la formación docente.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Corbalán Berná, F. J. et al. (2015). CREA. Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la Creatividad. Madrid: TEA Ediciones.
Chrobak, R. (2010). Volver a Aprender, el derecho a Enseñar. Neuquén: Editorial EDUCO, U.N.Co.
Chrobak, R. et. al. (2010). Enseñar creativamente: los mapas conceptuales y la uve del conocimiento ¿pueden fomentar la creatividad? Memorias. CMC 2010, Vol. 1, 222-229. Viña del Mar, Chile
Chrobak, R., Prieto, A. B. (2010). La herramienta UVE del conocimiento para favorecer la creatividad de docentes y estudiantes. En Anales de Psicología, 26(2), 197-418.
Ennis & Halone (2011). Pensamiento crítico en el aula. Recuperado de: educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf
Kuhn, D., Weinstock, M. (2002). What is epistemological thinking and why does it matter? Department of Psychology, Teachers College, Columbia University, Box 119, NY 10027, USA.
Gowin, D.B. (1981). Educating. Ithaca, New York: Cornell University Press.
McPeck, J. E. (1990). Teaching Critical Thinking: Dialogue and Dialectic. Front Cover. J. E. McPeck. Routledge, Chapman & Hall, Incorporated.
Novak, J. D. (1998). Learning, Creating, and Using Knowledge. Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations. Mahwah, New Jersey, London: Lawrence Erlbaum associates, publishers.
Novak, J. D., & Gowin, D. B. (1981). Concept Mapping and Other innovative Strategies. Unpublished manuscript, Cornell University.
Pimienta, J. y Enríquez, A. (2009). Educación basada en competencias. Guía para la aplicación del enfoque. México: Pearson.