La reforma de Iván “el tonto". Prácticas de enseñanza para una escuela media más justa

Contenido principal del artículo

Fernando Cazas

Resumen

El presente artí­culo retoma la discusión sobre cuán justa es la escuela secundaria actual. No lo hace desde la perspectiva de las polí­ticas educativas o de la Pedagogí­a más tradicional, sino desde la mirada de la Didáctica. ¿Cómo participan las prácticas de enseñanza en esta discusión sobre una escuela media justa? El propósito de este artí­culo es discutir en qué modo participan las distintas configuraciones de la clase escolar en el debate por una escuela media más justa. Para avanzar sobre este interrogante se toman datos de una investigación reciente sobre modos de enseñar en la escuela secundaria en la Ciudad de Buenos Aires. A partir del análisis de estas prácticas relevadas, se recupera el debate entre mérito y derecho.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cazas, F. (2020). La reforma de Iván “el tonto". Prácticas de enseñanza para una escuela media más justa. Archivos De Ciencias De La Educación, 14(17), e081. https://doi.org/10.24215/23468866e081
Sección
Artículos

Citas

Bauman, Z. (2002) Modernidad Lí­quida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Byung-Chul Han (2020) La desaparición de los rituales. Una topologí­a del presente. Barcelona: Herder Editorial

Bolivar, A. (2012) Justicia social y equidad escolar. Una revisión actual. Revista Internacional de Educación para la justicia social, 1 (1), 9-45 Recuperado de: http://www.rinace.net/riejs/numeros/vol1-num1/art1.pdf

Bolivar, A. y J. Domingo (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: Campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 7 (4), Art. 12 Recuperado de: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0604125.

Bourdieu, P. (2014). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI

Braslavsky, C. (1985). La discriminación educativa en Argentina. Buenos Aires: Miño y Dávila

Cazas, F. (2015). Moebius o la ilusión de una escuela secundaria para todos. Multiárea Revista de Didáctica. 7, 167-182. Castilla – La Mancha: UCLM

Cazas, F. (2018). ¿Para los “herederos” o para los “des - heredados”? El complejo paso de la escuela secundaria a través de los cambios de la sociedad actual. Revista de Educación, 0 (13), pp.73-86. Disponible en: de: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/2432

Cazas, F. (2019). Los modos de enseñar. Cambios y permanencias en los formatos de clases escolares del nivel secundario de la Ciudad de Buenos Aires (1984-2010). Buenos Aires: Ed. Teseo

Cols, E. (2007). Problemas de la enseñanza y propuestas didácticas a través del tiempo. En Camilloni, A y otros (2007) El saber didáctico. Buenos Aires: Editorial Paidós

Diamant, A. (2014). La historia oral. En la búsqueda de narrativas escolares. Buenos Aires: Biblioteca Nacional de Maestros. Ministerio de Educación

Dubet, F. (2016). ¿Por qué preferimos la desigualdad? Buenos Aires: Siglo XXI

Dubet, F. (2010) Repensar la justicia social. Buenos Aires: Siglo XXI

Dussel, I. y M. Carusso (1999). La invención del aula. Una genealogí­a de las formas de enseñar. Buenos Aires: Editorial Santillana.

Elias, N. y Scotson, J. (2016). Establecidos y marginados. México DF.: FCE

Ezpeleta, J. (2004). Innovaciones educativas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9 (21), pp 403-424. México

Kessler, G. (2002). La Experiencia Escolar Fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires: UNESCO

Krawczyc, N. (1989). Los procesos institucionales y la discriminación educativa en los colegios secundarios argentinos. Propuesta Educativa, año I, n º1. FLACSO. Buenos Aires

Lave, J. (1996). La práctica del aprendizaje. En Chaiklin, S y Lave, J. Estudiar las prácticas. Buenos Aires: Amorrortu Editores

Leví­n, F. (2016). El problema del sentido en la historia argentina reciente. Apuntes teórico-metodológicos para el estudio de los procesos sociales de subjetivación de la experiencia del terrorismo de Estado. Papeles de Trabajo, 10 (17), 148-160. Buenos Aires: IDAES

Litwin, E. (1997). Las configuraciones didácticas: una nueva agenda para la enseñanza superior. Buenos Aires: Editorial Paidós

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2018). Manual de metodologí­a de las ciencias sociales. Buenos Aires: Siglo XXI Editores

Rockwell, E. y Ezpeleta J. (1983). La escuela: relato de un proceso de construcción teórica. Revista Colombiana de Educación, 212. Colombia

Tedesco, J.C. (2014). Educación y desigualdad en América Latina y el Caribe: aportes para la agenda post 2015. Santiago de Chile: UNESCO

Tedesco, J.C., Braslavsky, C. y Carciofi, R. (1983). El Proyecto Educativo Autoritario. Argentina 1976-1982. Buenos Aires: FLACSO – GEL

Tenti Fanfani, E. (2003). La escuela y los modos de producción de la hegemoní­a. Propuesta Educativa. Año III - N ° 109.

Tiramonti, G. (Directora) (2018). Introducción. En La escuela secundaria: 50 años en la búsqueda de una reforma. Buenos Aires: FLACSO

Viñao Frago, A. (2003). Sistemas Educativos, Culturas Escolares y Reformas. Madrid: Morata

Virno, P. (2005). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires: Colihue