The main public policies of Teacher Training since the voices of the actors. The case of development poles (2000-2001)
Main Article Content
Abstract
In the recent history of teacher training in our country there have been several processes that sought to generate and build differentiated training projects with high pedagogical recovery. In this article, we will present the main public policies for the sector of non-university teacher education that in our view deserve to be highlighted and recovered. We believe that the Teaching of Basic Education (MEB), the Teaching Training Transformation Program (PTFD), the Polos de Desarrollo Project, the Pedagogical Renewal Program and the creation of the National Institute of Teacher Education (INFOD) of public policies more important since the democratic restitution in the matter of teacher training and whose traces today are recognized sedimented in different ways in the institutions and in the Argentine training subsystem. We will especially recover the project "Polos de Desarrollo (2000-2001)" from the testimonies of the actors themselves and from the field of teacher training.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Birgin, A. Duschatzky S., y Dussel, I. (1998). Las instituciones de formación docente frente a la reforma: estrategias y configuraciones de la identidad. Revista Propuesta Educativa, 9(19), 24-35.
Bolívar A. Domingo J., y Fernández Cruz, M. (2001). La investigación biográfico- narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La muralla.
Bolivar, A. (2002) ¿Se nobis ipsis silemus? Epistemología de la investigación biográfico narrativa. Revista Electrónica de investigación educativa, 4(1), 40-65.
Capelacci I. (2015). Institucionalizar la función de investigación en la Formación Docente. Educación, Formación e Investigación, 1(1), 191-212.
Davini, M. C. (2015) Estudio de Calidad y Cantidad de oferta de la formación docente, investigación y capacitación en la Argentina. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
De Vedía, M. (8 de septiembre de 2000) La formación docente tendrá una estructura similar a la universidad. La Nación. Recuperado en http://www.lanacion.com.ar/31988-la-formacion-docente-tendra-una-estructura-similar-a-la-universidad
Diker G., y Terigi F. (1997) La formación de maestros y profesores. Hoja de ruta. Buenos Aires: Paidós.
Feldfeber, M., y Gluz N. (2011) Las políticas educativas en Argentina: Herencias de los ´90, contradicciones y tendencias de nuevo siglo. Educación y Sociedad, 32(115), 339-356.
Jacinto C. (2010). La investigación en educación y la toma de decisiones en políticas educativas. En C. Wainerman., y M. M. Di Virgilio (ed.) El que hacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial.
Litwin E. (2001) Argentina: Lineamientos nacionales para la formación del personal docente. Revista Perspectivas, 31(1), 112-119.
Litwin, E. (2012). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.
Menin O. (1998) Una experiencia alternativa de formación docente: el MEB. En A. Birgin (Ed.) La formación docente. Cultura, escuela y política. Debate y experiencias. Buenos Aires: Troquel.
Morresi, S. (2007) ¿Mas allá del neoliberalismo? Estado y neoliberalismo en los años noventa. En: E. Reinesi, G. Nardachione, y G. Vommaro. (ed). Los lentes de Victor Hugo: transformaciones políticas y desafíos teóricos en la Argentina reciente. Buenos Aires: Aique.
Novaro, M. (2010) Historia de la Argentina (1955-2010). Buenos Aires: Siglo XXI.
Pogré P. (2004). Situación de la Formación Docente Inicial y en servicio en Argentina, Chile y Uruguay. Buenos Aires: OEI-UNESCO.
Porta, L. (2010) Relatos de buenos profesores universitarios. Aportes de la investigación narrativa en la educación superior. En: M. Pisano. El estudio de la investigación educativa, Perspectivas latinoamericanas. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba.
Ruiz, G. (2011). La investigación científica y la formación docente. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Souto, M. (2009) Complejidad y Formación Docente. En: J. Yuni. La formación docente. Complejidad y ausencias. Córdoba: Encuentro Grupo Ed.
Terigi F. (1996) Aportes para el debate curricular. Notas para otro análisis en la política curricular en la Argentina. Revista Novedades Educativas, 8(66), 1-9.
Vitar A. (2006) La política y lo(s) político(s). En A. Vitar (Ed.) Políticas de educación. Razones de una pasión. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Documentos gubernamentales
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. (1988). Creación del Magisterio de Educación Básica. Resolución Ministerial N°1679/88.
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación. (1991) Programa de transformación de la Formación Docente. Resolución Ministerial N° 2547/91.
Argentina. Congreso de la Nación. (1991). Ley de Transferencias de Servicios Educativos Nº24.049/91. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/448/norma.htm
Argentina Congreso de la Nación. (1993). Ley Federal de Educación Nº 24.195/93. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/15000-19999/17009/texact.htm
Argentina. Congreso de la Nación. (1995) Ley de Educación Superior Nº 24.521/95. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/25000-29999/25394/texact.htm
Argentina. Ministerio de Cultura y Educación (2000). Decreto Nº3/00.
Argentina. Consejo Federal de Cultura y Educación. (2004) Políticas para la formación y el Desarrollo Profesional Docente. Resolución Nº223/04. Recuperado de http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/cf_resoluciones.html
Argentina. Congreso de la Nación. (2005) Ley de Educación Técnico- Profesional Nº 26.058. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/109525/norma.htm
Argentina. Congreso de la Nación. (2005) Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075/05. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/110000 114999/112976/norma.htm
Argentina. Congreso de la Nación. (2006) Ley de Educación Nacional Nº26.206/06. Recuperado de http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/123542/norma.htm
Argentina. Consejo Federal de Educación (2012) Plan nacional de educación obligatoria y formación docente. Resolución N° 188/12. Recuperado de http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/cf_resoluciones.html