Pre-service teacher education: the role of teaching practices Las residencias como dispositivo de reflexión
Main Article Content
Abstract
Teaching practices have been the subject of ongoing study by members of the scientific community. As participants in the education of future teachers, we have repeatedly questioned our approach to guiding the practitioner. Thus, when rethinking the initial teaching practices, in particular the residences that the students from teacher education programs carry out, we are concerned to reflect on different issues that frame them and help us understand the tapestry that is interwoven. For this reason, we will take a walk around concepts related to initial and continuing teacher education and residences as teacher training devices to finally address some of the reflections that arise from the analysis itself.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Agamben, G. (2011). Desnudez. Colección Argumentos. Barcelona: Anagrama.
Agamben, G. (2006). ¿Qué es un dispositivo? Roma: Edizioni Nottetempo. Recuperado de: http://caosmosis.acracia.net/?p=700
Alliaud, A. (2010). La biografía escolar en el desempeño profesional de docentes noveles. Proceso y resultados de un trabajo de investigación. En Wainerman, C. y M. Divirgilio (Comps.). El quehacer de la investigación en educación. Buenos Aires: Manantial, 163-178.
Alliaud, A. (2017). Los artesanos de la enseñanza. Acerca de la formación de maestros con oficio. Buenos Aires: Paidós.
Branda, S. (2017). Enseñanzas que dejan huellas: la biografía escolar en las prácticas pre-profesionales. Un estudio interpretativo en los estudiantes del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Universidad Nacional de Mar del Plata. Tesis Doctoral. http://www.rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/9289
Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Hacia una investigación educativa crítica. Madrid: Morata.
Connelly, F.M & Clandinin, D. J. (2006). Narrative Inquiry. En J. L. Green, G. Camilli, & P. B. Elmore (Eds), Handbook of complementary methods in education research. Mahawah, NJ: Laurence Erlbam, 477-487.
Davini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós.
Denzin, N. e Y. Lincoln (Comps.). (2015). Métodos de recolección y análisis de datos. Manual de Investigación Cualitativa. Buenos Aires: Gedisa.
Edelstein, G. (2015). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires: Paidós.
Ferry, G. (1997). Pedagogía de la formación. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Foucault, M. (1984). El juego de Michel Foucault. En Saber y verdad. Madrid: Piqueta, 127-162. Recuperado de: http://www.con-versiones.com.ar/nota0564.htm
Guyot, V. (2005). Epistemología y práctica del conocimiento. Ciencia, docencia y tecnología, 30 (XVI), mayo: 9-24.
Guyot, V. (2007). Las prácticas del conocimiento, un abordaje epistemológico: educación, investigación, subjetividad. 1ra ed. San Luis: LAE.
Lucarelli, E. (2002). Desarrollos en Pedagogía Universitaria: práctica y teoría en la búsqueda de caminos alternativos en la enseñanza universitaria. Educação UNISINOS, 6 (10), Ene-Jun: 143-160.
Lucarelli, E. (2004). Las innovaciones en la enseñanza, ¿caminos posibles hacia la trasformación de la enseñanza en la universidad? En Terceras Jornadas de Innovación Pedagógica en el Aula Universitaria. Universidad Nacional del Sur, Junio. Recuperado el 2 de febrero de 2017. Recuperado de: https://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/bibliografia-lucarelli1.pdf.
Perrenoud, P. (2006). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Barcelona: Graó.
Pruzzo de Di Prego, V. (2002). La transformación de la formación docente. De las tradicionales prácticas a las nuevas ayudantías. Buenos Aires: Espacio.
Sanjurjo, L. (2009). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Rosario: Homo Sapiens.
Schön, D. A. (1983). The Reflective Practitioner: How Profesionals Think in Action. Londres: Temple Smith.
Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
Souto, M. (2011). La residencia: un espacio múltiple de formación. En Menghini, R y M. Negrin (comps.), Practicas y residencias en la formación de docentes. Buenos Aires: Baudino, 23-48.