An International Phonetic Alphabet in Braille in Argentinean Higher Education
Main Article Content
Abstract
Para transformar la barrera del Alfabeto Fonético Internacional (AFI) en la modalidad visual, este trabajo propone su adecuación a Braille. Se propone AFI como accesible y específico para el estudiantado con discapacidad visual en fonética del inglés como espacio curricular en carreras de nivel superior y universitario argentino, respondiendo tres cuestiones: que AFI es indispensable para la enseñanza y el aprendizaje de la pronunciación del inglés en su especificidad; que la enseñanza de la pronunciación mediante la modalidad oral sola es insuficiente y desiguala el acceso al conocimiento; y, finalmente, que el alumnado es hispanoparlante. AFI transcripto a Braille promueve el aprendizaje multimodal de la pronunciación del inglés, como también autonomía para el trabajo académico y profesional cotidiano, dentro de un marco legal y ético que remite al modelo social de la discapacidad.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Barton, L. (2008). (Comp.) Superar las barreras de la discapacidad. Madrid: Ed. Morata.
Cobeñas, P. (2015). Buenas prácticas inclusivas en la educación de personas con discapacidad en la provincia de Buenos Aires y desafíos pendientes. Buenos Aires: Asociación por los Derechos Civiles. Recuperado de https://educacion-inclusiva.com.ar/wp-content/uploads/2015/10/Buenas-practicas-Educacion-Inclusiva-ADC-2015.pdf
Finch, D. y Ortiz Lira, H. (1982). A Course in English Phonetics for Spanish Speakers. Londres: Heinemann Educational Books Ltd.
Halliday, MAK. y Matthiessen, C. (revisión) (2004). Introduction to Functional Grammar (3rd ed.). London: Arnold.
Hulme, C., Maughan, S. y Brown, GDA (1991). Memory for familiar and unfamiliar words: Evidence for a long-term memory contribution to short-term memory span. J Mem Lang, 30(3), 685-70
Marks, J. (2007). English Pronunciation in Use. Elementary. Self-study and classroom use. Cambridge: Cambridge University Press.
Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Madrid: Ediciones Cinca. Recuperado de: https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf.
Sadato, N., Pascual-Leone, A., Grafman, J., VIbañez, MP., Deiber, MP., Dold, G., Hallett, M. (1996). Activation of the primary visual cortex by Braille reading in blind subjects. Nature, 380(6574), 526-528.
Tench, P. (2011). Transcribing the Sound of English. A Phonetics Workbook for Words and Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.