Children’s interpretations on numerical carriers in preschool
Main Article Content
Abstract
In our study we analyzed the process followed by preschool children when interpreting social use numerical information carriers. Through semi-structured interviews conducted on ten students we studied their ideas on functions and numerical carriers’ contents, as well as their interpretations about the information provided by the numbers therein. In this study we present the results in connection with an ad.
The students’ responses show knowledge and experience around social activities that involve the carriers. The justifications provided to their interpretations about the use of numbers reveal their knowledge and experiences with those usages. We particularly identified two inter related resources leveraged by the children in their interpretations: the social practices and the graphic marks that support each number.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Alvarado, M. (2002). La construcción del sistema gráfico numérico en los momentos iniciales de la adquisición del sistema gráfico alfabético (Tesis doctoral inédita). CINVESTAV-IPN, Ciudad de México.
Alvarado, M. y Ferreiro, E. (2000). El análisis de nombres de números de dos dígitos en niños de 4 y 5 años. Lectura y Vida. Revista Latinoamericana de Lectura, 21(1), 6-17.
Barton, D y Hamilton, M. (1998). Local literacies. Reading and writing in one community. Londres: Routledge.
Baynham, M. (1995). Literacy practices: Investigating literacy in social contexts. Londres: Longman.
Brizuela, B. (2000). Algunas ideas sobre el sistema de numeración escrito en niños pequeños. En N. Elichiry (Ed.), Aprendizaje de niños y maestros. La construcción del sujeto educativo (pp. 15-26). Buenos Aires: Ediciones Manantial.
Brizuela, B. y Cayton, G. (2008). The roles of punctuations marks while learning about written numbers. Educational Studies In Mathematics, 68(3), 209-225.
Broitman, C y Kuperman, C. (2004). Interpretación de números y exploración de regularidades en la serie numérica. Propuesta didáctica para primer grado: La lotería. Buenos Aires, OPF y Oficina de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Argentina.
Collins, J. y Blot, R. (2003). Literacy and literacies: Texts, power, and identity. Nueva York: Cambridge University Press.
Chamorro, C. (2005). La construcción del número natural. En C. Chamorro (Coord.), Didáctica de las Matemáticas para la Educación Infantil (pp. 141-180). Madrid: Pearson Education.
Ferreiro, E. (1982). Los procesos constructivos de apropiación de la escritura. En E. Ferreiro y M. Gómez (Comps.), Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura (pp. 128-154). México-Argentina: Siglo XXI Editores.
Kalman, J. y Street, B. (2009). Lectura, escritura y matemáticas como prácticas sociales: Diálogos con América Latina. México: Siglo XXI Editores /CREFAL.
Lerner, D., Sadovsky, P. y Wolman, S. (1994). El sistema de numeración: un problema didáctico. En C. Parra e I. Saiz (Comps.), Didáctica de Matemáticas (pp. 95-184). Buenos Aires: Paidós.
Pedroza, E. (2016). Interpretación de portadores numéricos en alumnos de preescolar. Tesis de maestría. Santiago de Querétaro, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Quaranta, E. (2003). La serie numérica oral. En Orientaciones didácticas para el nivel inicial – 2 ª parte. (pp. 73-98). Buenos Aires: DGCyE-Subsecretaría de Educación.
Ramírez, L. y Block, D. (2006). Análisis de situaciones didácticas para el aprendizaje del número en preescolar. Documentos DIE CINVESTAV, 59.
Scheuer, N., Santamaría, F. y Bordoli, C. (2013). Una aproximación al universo numérico de chicos que inician la escolaridad primaria. En Broitman, C. (Comp.), Matemáticas en la escuela primaria I. Números naturales y decimales con niños y adultos (149-171). Buenos Aires: Paidós.
Sinclair, A. y Sinclair, H. (1984). Las interpretaciones de los niños preescolares sobre los números escritos. Human Learning, 3, 173-184.
Solares, D. (2012) Conocimientos matemáticos de niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes. Tesis doctoral. México, Departamento de Investigaciones Educativas, Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.
Street, B. (1984). Literacy in theory and practice. Cambridge: Cambridge University Press.
Terigi, F. y Wolman, S. (2007). Sistema de numeración: consideraciones acerca de su enseñanza. Revista Iberoamericana de Educación, 43, 59-83.
Zacañino, L. (2011). Las notaciones numéricas en contextos de uso diferentes. (Tesis de maestría). Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.