Jornada “Enseñar matemáticas en aulas que incluyen alumnos con y sin discapacidad”. 24 de Noviembre de 2018. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
El día 24 de Noviembre del 2018 tuvo lugar, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, la jornada Enseñar matemáticas en aulas que incluyen alumnos con y sin discapacidad. Dicho encuentro se enmarca dentro de las acciones desplegadas desde el Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo (PPID) denominado: Aportes de la Didáctica de la Matemática para el estudio de la inclusión de personas con discapacidad en escuelas comunes (H025, 2017-2018).
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Brousseau, G. (1994). “Los diferentes roles del maestro”. En Parra, C., y Saiz, I. (comp.). Didáctica de las Matemáticas. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires: Paidós.
Brousseau, G. (2007). Introducción a la Teoría de las Situaciones Didácticas. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Chevallard, Y. (1997): La Transposición Didáctica. Buenos Aires: Aique.
Organización de Naciones Unidas (1994). Declaración de Salamanca.
Organización de Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo.
Vergnaud, G. (1990). La théorie des champs conceptuels. En: Recherches en Didactique des Mathématiques, 10(2 y 3), 133-170. (Traducción mimeografiada).