González, Federico. Volver a estudiar. Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares. Buenos Aires, Miño y Dávila. 2022, 175 páginas, ISBN 978-84-18929-05-2
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Reseña González, Federico. Volver a estudiar. Experiencias de educación,
trabajo y política en barrios populares. Buenos Aires, Miño y Dávila.
2022, 175 páginas, ISBN 978-84-18929-05-2
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
Referências
Bourdieu, P. (2007). El espacio de los puntos de vista. En P. Bourdieu (Ed.), La miseria del mundo (pp. 9-10). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. VI. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana.
González, F. (2022). Volver a estudiar. Experiencias de educación, trabajo y política en barrios populares. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Hall, S. (2010). Sobre postmodernismo y articulación. En S. Hall, Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales (pp. 75-93). Popayán-Lima-Quito: Envión Editores-IEP- Instituto Pensar-Universidad Andina Simón Bolívar.
Mancebo González, M. E., Carneiro, F. y Lizbona, A. (2014). La educación: ¿un “outsider” de la protección social? Un análisis a partir de las políticas de inclusión educativa en Uruguay (2005-2013). Psicología, Conocimiento y Sociedad, 4(2), 295-323.
Rancière, J. (2007). El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Rockwell, E. (2005). La apropiación, un proceso entre muchos que ocurren en ámbitos escolares. Memoria, conocimiento y utopía. Anuario de la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, 1, 28-38.
Sautu, R. (2005). Todo es teoría. Buenos Aires: Lumiere.